Nombre científico: Sarcoramphus papa (Linnaeus,1758)
(AVES:Cathartidae).
Nombre común: Jote real, Cuervo rey, zopilote rey (Español); King vulture
(Ingles) Urubu-rei (Portugués), batab ch’om (Maya)
Hábitat: Bosques y pastizales.
Distribución: Centro y sur de América del Sur, México, Uruguay, Brasil
hasta la Argentina.
Características Morfológicas: Peso 3 a 4 kg, tiene una longitud alar
aproximada de 1.8 mts. Dentro de la familia Cathartidae el
Jote Real es el más vistoso debido al contraste entre su cabeza y su plumaje,
como también es el mayor de los
denominados jotes. Los patrones de coloración en el plumaje cambian con la
edad, la tonalidad característica de los adultos recién aparece a partir de los
6 años de edad. En Argentina son mayormente solitarios, mientras que, en México se ha reportado la asociación en grupos de 2 a 8 individuos.
A menudo comparte la carroña con otras especies de jotes, siendo los primeros
en alimentarse. No obstante, posibilita
el acceso del alimento para los demás jotes
ya que puede rasgar efectivamente
con el pico la piel gruesa y exponer los restos contenidos en la carroña.Aunque
localiza los animales muertos por la visión, el papel que pueda tener el olor
en la localización de carroña ha sido objeto de debate.
Alimentación: Carroñeros. Se alimentan de grandes
cadáveres, tales como tapires (Tapirus
bairdii), pecaríes de collar (Tayassu
pecari) y otros pecaríes (Pecari
tajacu), cuerpos de ganado doméstico (Bos
sp), burros, pollos muertos.
Nidificación: Nidifican en lugares rocosos en repisas, en
huecos localizados en arboles altos en la periferia de bosques, incluso
pueden utilizar lugares altos construidos por seres humanos, como torres, atalayas,
siendo estos eventos raros. Los nidos que están localizados en las repisas
rocosas están tapizados con palitos, hojas y plumas. Posee el comportamiento de cortejo. El macho
se acerca a la hembra con las alas desplegadas, inclinando la cabeza y
presionándola contra su cuello, algo muy similar se observa entre los cóndores.
Los huevos son de color blanco, de 1 a 2 según diversas observaciones.
Incuban durante un periodo de 56 días.
Los pichones son de color negro con plumas de color blancos y son alimentados
por regurgitación por su madre. A los 4 meses ya puede alimentarse por sí
mismos.
Amenazas a la especie: Globalmente sus poblaciones están decayendo debido a
la pérdida de su hábitat de nidificación y área de alimentación, ya que es una
especie estrechamente relacionada a bosques y a selvas. Otra causa la
representa la caza furtiva de esta
especie. Cumplen importantes funciones tales como limpieza de restos de
animales muertos.
Bibliografía:
1- Antas P.T., Da Silveira ,C.L. 1980. Breeding the King vulture at Rio de Janeiro Zoo. International Zoo Yearbook Volume
20 (1):
202 – 204.
2- Bodrati, A. 2005. Notas sobre la avifauna del Parque
Nacional Chaco, el Parque Provincial Pampa del Indio y otros sectores de la
Provincia de Chaco, Argentina. Revista Nuestras Aves 49:15-23.
3- Carvalho Filho E.P.M., Zorzin, G.,Specht, G.B.
2004. Breeding biology
of the King Vulture (Sarcoramphus papa)
in southeastern Brazil. Ornitologia
Neotropical 15: 219–224.
4- Cuneo F.1968. Notes on breeding the King Vulture
Sarcoraniplius papa at Naples Zoo. International Zoo Yearbook Volume 8 (1): 156-157.
5- Eitniear J.C.1996. Estimating age classes in
King Vultures (Sarcoramphus papa)
using plumage coloration. J. Raptor Res. 30(1):35-38.
Haenn N.,Schmook B.,Reyes Y.M., Calmé
S.,.2014.A cultural consensus regarding the king vulture?: preliminary findings
and their application to Mexican Conservation.Ethnobio Conserv .3:1.
6- Houston D.C.1982.Does the King Vulture Sarcorhamphus papa use a sense of smell
to locate food? Ibis 126 (1): 193-196.
7- Íñigo, E. 1999. Los buitres
mexicanos. CONABIO. Biodiversitas 22:1-8.
8- Petri L.,Soares do Prado B.H.,
Antunes A.Z.,Oliveira B.C.2013. King
Vulture Sarcoramphus papa (Linnaeus,
1758) (Aves, Cathartidae) nesting in a manmade structure. Biota Neotrop., 13 (
2): 63-69.
9- Robinson K.S.1994.Habitat Selection and
Foraging Ecology of Raptors in Amazonian Peru.Biotropica, Vol. 26 (4):. 443-458.
10- Seipke S.H. 2009. Listado
actualizado de las rapaces diurnas en Catamarca, Argentina. Nuestras Aves 54: 15-20.
11- Schlee M.A.1995. Nest records for the king vulture (Sarcorarnphupsa papa) IN VENEZUELA.Journal
of Raptor Research 29(4):269-272.
12- Tortato F.R.,Rupp A.E.2007.Novo
registro de urubu-rei Sarcoramphus papa
(Aves, Cathartiformes) no Estado de Santa Catarina, Brasil, e considerações
sobre seu status de conservação. Biotemas, 20 (3): 133-134.
13- Zurita, G. A.; Bellocq, M. I.
(2007) Pérdida y fragmentación de la Selva Paranaense: efectos sobre las aves
rapaces diurnas. Hornero 22 (02) : 141-
147.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario