jueves, 13 de marzo de 2014

Caballo



Nombre Científico: Equus ferus  caballus  (Linneo,1758)  (Mammalia:Equidae)
Nombre Vulgar: Caballo (Español); Horse (Inglés); Cavalo (Portugués)

Distribución: Mundial

Hábitat: Se adaptan a terrenos abiertos en general, de llanuras y sabanas, montañas o desiertos.

Descripción  y características  morfológicas: Es un  mamífero domesticado  de gran porte. El cuerpo es  musculoso y robusto, su altura y  peso de adulto se modifica  de acuerdo a su raza y nutrición, varía generalmente entre los 142- 183 cm  y los 400 kg. (razas ligeras) y 1000 Kg (razas pesadas).  Exhiben   una cabeza alargada  y el cuello largo y arqueado, ambos cubiertos por extensas  crines. Es un mamífero ungulado y perisodáctilo,  sus piernas son delgadas y terminan en un solo dedo, protegido por una pezuña córnea denominada casco. Caminan apoyando sólo el extremo revestido y la mayor parte del peso corporal descansa sobre el dedo 3.  No poseen  músculos en sus patas,  por debajo de las rodillas sólo tiene piel y tendones para alivianar el peso  como una adaptación de sus extremidades a la carrera.  En la boca  se localiza  un mínimo de 36 dientes adaptados para pastar hierba, las piezas dentarias  tienen crecimiento continuo  por el  desgastan que sufren al alimentarse. En la parte frontal de la boca  presenta 12 incisivos que utiliza  para arrancar la  hierba y 24 molares en la parte posterior para masticarla. El color del pelaje de los caballos varía mucho y es a menudo el primer determinante de la clasificación.

Alimentación: Los caballos son herbívoros y se alimentan principalmente de pastos, hierbas y juncos.

Reproducción: alcanza la madurez sexual a los cuatro años y el período de gestación dura once meses, tras el cual da a luz a una cría, los gemelos son raros. Los caballos son muy precoces, los potros se ponen de pie y  caminan poco tiempo después del nacimiento, generalmente son  destetados de sus madres entre los cuatro y seis meses de edad. Los caballos en libertad viven generalmente hasta los veinticinco años, y en cautiverio pueden alcanzar los cuarenta.A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras
Amenazas a la especie: El caballo fue domesticado por primera vez hace 5.000 a 6.000 años, tal vez antes, en conjunto con la evolución de la agricultura. A partir de este principio, las razas de caballos fueron usados ​​en la guerra y para el transporte. Actualmente, la gran mayoría de los caballos del mundo, son utilizados para trabajos ganaderos, transporte, tiro o cada vez más en deportes (equitación, polo, la doma clásica, el rodeo, equino- terapia, etc.). Aunque por otro lado se reconoce su importancia como fuente de carne para  consumo humano y (principalmente en Alemania y otros países europeos) y animal, por ejemplo  en la fabricación de alimentos para perros y gatos. Por tal motivo, durante la primera mitad de este siglo, se ocasionó una disminución de estos animales.



Bibliografia:
1 -Evans, J. et  al.  (1990). The Horse (2ª ed.). P.90 . New York, NY: Freeman.  ISBN 0-7167-1811-1. OCLC 20132967.
2- Evans, J. W . Horse Breeding and Management. Amsterdam: Elsevier Health Sciences, 1992. ISBN 0444882820. OCLC 243738023.
3- Goldfarb Hau, S.  2014.  El Caballo Equus ferus caballus: Contexto y Características. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería.
6 -SISSSON, S.y  J. D. GROSSMAN. 1947. Anatomía de los animales domésticos. Ed. Salvatt. Barcelona –Buenos Aires. 1023 págs.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario