jueves, 13 de marzo de 2014

Cisne cuello negro



Nombre científico: Cygnus melancoryphus 

(AVES:Anatidae)
Nombre vulgar: Cisne de cuello negro.
  
Distribución: Es una especie propia de Sudamérica, inconfundible por su cabeza y cuello negros y su cuerpo blanco. Su distribución geográfica es desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego.

Características morfológicas: No hay dimorfismo sexual en el plumaje,  el macho es más grande que la hembra, cén omo así también la carúncula roja está  más desarrollada, en la base del pico. Este es el cisne más pequeño del género Cygnus, tiene una longitud total de 102 a 124 cm. En la adultez, el plumaje de la cabeza y cuello es negro excepto por una línea blanca que corre del pico al centro del ojo y se extiende hacia la parte posterior de la cabeza. El resto del plumaje es blanco. La piel facial es rojas al igual que la carúncula que le crece sobre el pico. Las patas son rosadas.El vuelo es vigoroso, realizando largas travesías. Le cuesta comenzar el vuelo y acuatizar. El sonido que emiten tanto cuando nadan o vuelan es como un silbido. Mudan las plumas anualmente, al final de temporada de cría y antes de la migración hacia el norte. Vive en cautiverio unos 7 años, hay registros de 20 años de vida.
 
Habitat: Habita lagunas y lagos de agua dulce o salobre y en las costas del mar. Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crece alga y plancton. Es un ave muy acuática si se la compara con otros cisnes. Pasa la mayor parte del tiempo en el agua, resultándole dificultoso el caminar. Ocupa ambientes desde el nivel del mar, hasta los 1.200 msnm.

Nidificacion: El nido lo construyen con hierba, en los márgenes de los lagos y lagunas. Pone de tres a siete huevos, color crema que incuba la hembra durante 34 a 36 días. El macho está cerca, defendiendo la nidada, con feroces ataques a animales que se acerquen a los huevos o los pichones. Cría en cautiverio sin problemas. Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya obtienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años. Los juveniles suelen subir al lomo de los cisnes adultos como en otras especies del género, escondiéndose bajo el ala cuando hay peligro.En época no reproductiva son sociables, terminada la temporada de cría se agrupan de a miles, anidando en pequeñas colonias, dispersas o en forma solitaria.

Alimentacion: Se alimentan de algas, plantas acuáticas y también de invertebrados como insectos. Filtra el agua; introduciendo el pico en ella en lugares de poca profundidad y lo abre y cierra ligeramente, haciendo que el agua circule por dentro del mismo. Otras veces introduce la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.

Conservación: De acuerdo a las categorías de la UICN se encuentra como Preocupación menor

Bibliografía:
1- Naturalista. «Humedal El Yali» (en español). Consultado el 15 de abril de 2013.
2- BirdLife International .2004. Cygnus melanocoryphus. 2006 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2006. Consultado el 9 May 2014 Database entry includes justification for why this species is of least concern
3- David, N.  Gosselin, M. 2002. Gender agreement of avian species names. Bull. B. O. C. 122: 14-49.


Final del formulario


No hay comentarios.:

Publicar un comentario