Nombre científico: Chelonoides petersi (Freiberg,1973)
(Reptilia:Testudinidae)
Nombre vulgar: Tortuga
terrestre argentina o Tortuga terrestre chaqueña (The Chaco tortoise (Inglés)
Descripción: Es una tortuga de
tamaño mediano. Suele alcanzar una longitud
de 25 a 30 cm, siendo las hembras adultas de mayor tamaño que los machos. Su
caparazón es casi negro en los machos y pardo claro en las hembras, con la
cabeza, patas y cola de color gris. Su promedio de vida es de 40 años.
Alimentación: Se alimenta de
frutos silvestres, gramíneas, y cactáceas.
Distribución: Es una especie característica del Gran Chaco. Por el norte
en el Chaco de Bolivia se la encuentra
en Curuyuqui, departamento de Santa Cruz, también
en el Chaco paraguayo y el norte y oeste de la Argentina, en las
provincias de: Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Santiago del Estero,
Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza y La Pampa.
Hábitat: Prefiere los bosques
del Chaco semiárido y árido. Se adentra en sectores del monte meridional y del
espinal.
Reproducción: En noviembre y
diciembre se producen las cópulas, luego de combates entre los machos para
dominar las hembras de su territorio. Entre enero y marzo, la hembra excava con
sus patas traseras, un nido a 10 cm de profundidad, y allí deposita de 1 a 4
huevos circulares blancos, de unos 40 mm de diámetro. Las puestas de este tipo
son hasta 3 por temporada, con un intervalo entre ellas de 30 días. Las crías
nacen luego de una incubación de 12 a 14 meses, miden de 34 a 42 mm y pesan de 15 a 20 g.
Conservación: En la Argentina, no se permite su colecta ni su venta; es la tortuga más común en cautiverio y es capturada
ilegalmente para el activo comercio nacional e internacional de mascotas.
También los adultos son capturados con fines alimenticios por pobladores de
bajos recursos. Se la
considera como una especie «Amenazada».
Bibliografía:
1 - TFTSG,
2010. Turtles of the World, Update: Annotated Checklist of Taxonomy, Synonymy,
Distribution, and Conservation Status (Checklist 000v3) 117 pp.
2 - Chébez, J.C. 2008. Los que se van. Fauna argentina
amenazada. Ed. Albatros, Buenos Aires, Argentina. 320 pp.
3 - Cabrera, M.
R. 1998 Las tortugas continentales de Sudamérica. Edición del autor. 108 pp.
4 - Freiberg,
1973. Dos nuevas tortugas terrestres de Argentina. Boletín de la Sociedad de
Biología de Concepción, vol. 46: 81–93.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario