Nombre científico: Dendrocygna viduata (Linnaeus,1766)
(AVES:Anatidae)
Nombre vulgar: Pato Sirirí cariblanco, “Sirirí Pampa”.
Nombre vulgar: Pato Sirirí cariblanco, “Sirirí Pampa”.
Distribución: Centro América y Sudamérica hasta Buenos Aires Argentina. Además, África y Madagascar, hasta el archipiélago de las islas Comores.
Características
morfológicas: Parado mide 35 cm y en vuelo 50 cm. El macho adulto presenta un
color blanco en la garganta y parte delantera de la cabeza,la parte posterior
es negra. L espalda amarillo acanelado. Escapaulares oliváceas y alas negras y
anchas. La hembra es similar, pero la parte frontal de la cabeza y la mancha
del cuello son de color óxido.
Habitat: Frecuenta
bañados, esteros, lagunas y cuerpos de agua
preferentemente con vegetación acuática. Casi siempre se mueven en bandadas, son de hábitos nocturnos, se lo
detecta por su silbido trisilábico que
parece decir “siriri”.
Alimentacion: Su
alimentación se basa en plantas acuáticas y de superficie, también crustáceos y
otros invertebrados. Es un ave gregaria, que comúnmente se las puede ver en
grupos sobre las orillas de los ríos y lagos de agua. Construye el nido en
suelo, en depresiones de pajonales, a veces lejos del agua. Ovipone hasta 15 huevos que incuban por un
periodo de 26 a 28 días.
Conservación:
No es abundante no obstante de
acuerdo a la UICN se
encuentra dentro de la categoría Preocupación menor.
Bibliografía:
1- Juan María Raggio; Aves Pampeanas;
Editorial: Sempe Ediciones; pág. 176.
2- BirdLife International .2012. «Dendrocygna
viduata». Lista Roja
de especies amenazadas de la UICN 2013.2. Consultado el 29 de mayo de 2014.
3- BirdLife
International (2012). «'Anas flavirostris'». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1. Consultado
el 2 de junio de 2013.
4- Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo,
J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. (1994). «Nombres en
castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología
(Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola
41 (1): pp. 79-89. Consultado el 2 de junio de 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario