Nombre científico: Himantopus melanurus (Viellot,1817)
(AVES:Recurvirostridae)
Nombre Vulgar : Tero real .
Descripción: Mide 34 cm. La cabeza es
blanca y la nuca y parte trasera del cuello hasta la
espalda negra; la espalda y las alas son negras mientras que, la parte frontal
del cuello, el pecho, vientre y cola son blancos. Presenta largas patas de
color rojo. El largo pico es fino y negro. Los juveniles
son pardos en la zona dorsal y
las patas rosadas.
Alimentación: Insectos acuáticos, pequeños moluscos,
lombrices y todo lo que pueda capturar en el agua o en sus orillas con el pico.
Distribución: En la R. Argentina se distribuye desde el
norte hasta el centro de la Patagonia. Llega a todos los países limítrofes
hasta Perú.
Hábitat: Lagunas y arroyos con aguas tranquilas, recorre las orillas de barro y el agua poco
profunda. También se los observa en cunetas y campos inundados.
Nidificación: Anida en las orillas de las lagunas o
bañados; por lo general forma pequeños grupos de nidos dispersos. Construye una
semiesfera poco elaborada de palitos y pastitos que coloca sobre la tierra.
Allí pone 2 ó 4 huevos pardos verdosos con manchas negras y grises, similares a los del tero común pero más alargados. Con
frecuencia los pichones de la colonia nacen todos juntos y son acompañados por
los padres hasta el borde de la laguna para alimentarse. Todos los adultos
colaboran en el cuidado de los pichones, hasta que éstos aprenden a volar y se
independizan.
Conservación: Preocupación menor de acuerdo a UICN
Bibliografía:
1- Juan María Raggio. 2011. Aves Pampeanas; Editorial: Sempe
Ediciones; 176 pp.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario