Nombre científico :Anas flavirostris (Vieillot, 1816)
(AVES:Anatidae)
Nombre vulgar: Pato barcino, pato paramuno, pato jergón o cerceta
barcina
Distribucion: Es un ave endémica
de Sudamérica,
comprende toda la Argentina y
el centro y sur de Chile, así como las islas Malvinas.
Características
morfológicas: Presenta la cabeza, cuello t parte superior del lomo de un color
leonado rojizo. Resto del dorso pardo negruzco. Pecho y flanco superiores
leonado y vientre blancuzco con cortas rayas transversales pardas. Pico
amarillo con caballete y uña negro. Partas gris azuladas. El largo total es de
38 a 43 cm, y
el peso promedio, de 400 g. No hay dimorfismo sexual en el plumaje:
machos y hembras son similares. Se diferencia del pato maicero (Anas georgica), una especie muy parecida por ser más chico y más corto y la cabeza más grande y oscura.
Habitat: Frecuenta
ambientes acuáticos en general, lagos y lagunas de agua dulce, salobre y salada y charcas de
alta montaña.
Alimentacion: Se alimenta de vegetales y pequeños invertebrados
Nidificacion : Construye
el nido el hueco de árboles o en nidos viejos de otras aves, agujeros de
barrancas. Ovipone de 5 a 8 huevos, y la
incubación tarda 24 días.
Bibliografía:
1- Juan María Raggio; Aves Pampeanas;
Editorial: Sempe Ediciones; pág. 176.
2- BirdLife International (2012). «'Anas flavirostris'». Lista Roja de
especies amenazadas de la UICN 2012.1. Consultado el 2 de junio de 2014.
3- Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.;
Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. 1994. «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad
Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola
41 (1): pp. 79-89. Consultado el 2 de junio de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario