jueves, 13 de marzo de 2014

Quirquincho chico



Nombre científico: Chaetophractus vellerosus (Gray, 1865)  

(MAMMALIA:Dasypodidae)
 
Nombre vulgar: Quirquincho chico, Pichi lloron.



Distribución:  Bolivia, Paraguay y Argentina.Esta especie es frecuente en el bioma chaqueño, en especial en el chaco semiárido y en el chaco árido, pero se extiende a otras formaciones similares más hacia el sur y el oeste, como ser el caldenal y los arbustales de la provincia fitogeográfica del Monte.

Descripción morfológica:  Tiene un peso de 700 a 1200 gramos. Su largo total  varía de 28,7 a 39 cm. La piel  es coriácea  y está recubierto por una armadura de  placas óseas, revestidas por escamas epidérmicas yuxtapuestas transversalmente  que cubren la zona dorsal y  lateral de su cuerpo. La cola es anillada.  Su hocico es alargado. Carece de dientes incisivos y caninos, pero presentan molares simples, sin raíces.  Posee un olfato  excelente. Los dedos de las patas tienen  garras largas curvadas que le sirven para excavar. Su caparazón cuenta con bandas móviles en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 6 ó 7.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.  El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del cuerpo; estando las patas cubiertas por vellos castaños o blancuzcos. El escudo pelviano tiene una longitud mayor del doble de la alcanzada por el escapular.

Alimentacion: Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos), pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos.  Para ello camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar.
Comportamiento: Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno. 
Habitat: Habitan en madrigueras que poseen una boca de 8 a 15 centímetros de diámetro, y varios metros de largo, construídas generalmente en la base de un arbusto. Puede soportar largos períodos sin beber agua. 

Reproduccion:  Luego de una gestación de 2 meses, la hembra (que presenta solo un par de mamas) pare 1 ó 2 crías, generalmente en primavera y verano.  Alcanzan la madurez sexual a los 9 meses de nacidos. Su esperanza de vida es de 16 años.

Predacion: Es la principal especie-presa de la gran Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus).

Amenazas a la especie: Los quirquinchos pueden dañar los cultivos porque los excavan. Sin embargo, por las gran cantidad de larvas que comen, la remoción de tierra y los aportes subterráneos de materia orgánica, actúan positivamente sobre el suelo.


Bibliografía:
1- Diaz,M.M., Barquez, R.M. , 2011  Mastozoología Neotropical, 18(2):185-206 .
2- http://www.iucnredlist.org/
3- http://paleodb.org/cgi-bin/bridge.pl 
4- http://www.sib.gov.ar/#
5- http://www.traveljournals.net/explore/argentina/map/m1492569/quirquincho.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario