![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZyeHKA-rHHR5RpZWWW9Bj90noHz-vHJ34dI5LMAGPHFnm69VR3JsCm6UwEc1qInIYIOUfktsDNhO98lkN-jK6Onw8XH-Ivit5EmAPpDzbMvtlErUEPFPK_ZSC3HxamucjR2yeQ-JUTkXA/s1600/Cyclarhis_gujanensis_-eating_green_caterpillar.jpg)
Nombre Vulgar: Juan chiviro (Español); Pitiguari (Portugues), Rufous-browed Peppershrike (Ingles)
Distribución: Se distribuye desde
América Central hasta Sud América.
Descripción: Poseen el dorso de
color verde, su tamaño suele ser de alrededor de 15cm, con un peso promedio de
31gr. Con su nombre vulgar también se designa a otra ave, particularmente del
litoral argentino, el pepitero de corbata (Saltator aurantiirostris) especie
que no tiene nada que ver con la forma corporal de esta especie. A lo largo de
su distribución manifiestan variaciones en su patrón del canto, dependiendo del
tipo de hábitat como también de la altitud.
Alimentación:
Frutos (Curupí (Sapium haematospermum), insectos (coleópteros, ortópteros,
hemípteros, himenópteros), chicharritas, larvas de insectos, pequeños lagartos,
incluso se reportó que en ciertos lugares (Brasil) se alimenta también de
pequeños anfibios. En la Argentina también se reportó que como complemento a su
dieta puede predar sobre otras aves y murciélagos, naturalmente más pequeñas
que él.
Hábitat: Vive
en una gran variedad de hábitats. Zonas boscosas pero no muy densas como también
espacios abiertos en los bosques y bordes, suele encontrarse también en
ambientes urbanos, parques y plazas.
Nidificación: Comienza aproximadamente en el mes de noviembre hasta el mes
de Diciembre, suele nidificar en las zonas arboladas. Sus nidos a menudo son
parasitados por Molothrus bonariensis, llamados parasitadores de nidos, estas, son aves de otras especies que de alguna manera
burlan la vigilancia que monta la hembra propietaria del nido, reemplazando
algunos de los huevos que estaba incubando con sus propios huevos, de tal forma
que la hembra incuba sus huevos más los pertenecientes a otra especie. El nido
suele estar localizado en partes altas
suspendido entre las ramas de los árboles. Estos tienen forma de copa o taza,
utiliza para su construcción líquenes, hojas, utilizando las telas de araña
para ligar el conjunto que forma el nido y asegurarlo de esta manera a la rama
donde está apoyado el mismo. Adentro suele estar tapizado con raicillas,
líquenes y ootecas de araña para proteger los huevos. La puesta está
constituida por 5 a 2 huevos, los mismos de color blanco con pintas de oscuras
en el polo mayor.
Amenazas a la especie: Todavía no descriptas.
Bibliografía:
1- Andreau M., Punta
Fernández D. 2010. Predación del Juan
Chiviro (Cyclarhis gujanensis) sobre Aves, Murciélagos, Reptiles y Anfibios. Nuestras Aves 54: 43 -45
2- Assis T.F.,
Anjoz L., 2012. Density of the rufous-browed peppershrike (Cyclarhis
gujanensis) in two forest habitat types in the Parque Estadual Mata do Godoy,
northern of the state of Paraná. Semina: Ciências Biológicas e da Saúde, Londrina, Vol 33, nº2 , 147-150 pp
3- Bugoni
L.,Vianna Mohr L., Scherer A., Amorin Efe M., Barboza Scherer S. 2002. Biometry,
molt and brood pach parameters of birds in southern Brazil. Ararajuba 10 (1): 85- 94
4- Catarina.
Rohling Ghizoni-Jr. I., Azevedo M.A.G., Port- Carvalho M. 2000. Predação de
Hyla nahdereri (Anura: Hylidae) por Cyclarhis gujanensis (Aves: Vireonidae) em
Santa Melopsittacus 3(3): 137-139.
5- Darrieu, C. A.;
Soave, G.; Soave, E. (1988) Nidificación de Passeriformes en la Reserva
Integral de Punta Lara y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina. Hornero 013
(01): 053-058
6- De La Peña, M. R.
2002. Nuevas observaciones en la alimentación de las aves. Revista FAVE -
Ciencias Veterinarias 1 (2) pp 60-64.
7- Nacinovic
J.B., Schloemp I.M. 1992. Apontamentos
sobre a alimentação de algumas aves silvestres brasileiras. Nacinovic
J.B., Schloemp I.M. Bol. CEO 8:6-15
8- Narosky, S.
(1975). Notas caliológicas. Hornero 011 (04): 285-290
9- Rouges M.,
Blake J.G. 2001. Tasas de captura y dietas de aves del sotobosque en el
parque biologico Sierra de San Javier, Tucuman. Hornero 16(1):7-152
10- Tubaro P.L., Segura E.T. 1995. Geographic, ecological and subspecific
variation in the song of the rufous-browed peppershrike (Cyclarhis Gujanensis).
The Condor 97: 792-803
No hay comentarios.:
Publicar un comentario