jueves, 13 de marzo de 2014

Tordo varillero

Nombre científico: Agelalus ruficapillus (Vigor,1825)

(AVES: Icteridae)
Nombre vulgar: Tordo varillero ,Chestnut-capped Blackbird (En inglés)

Descripción morfológica: Mide aproximadamente 17 cm. Macho: es de  color negro con algunos brillos; tiene la corona y un “babero” color ladrillo oscuro; su pico es claro. Hembra: de coloración apagada, la parte dorsal es más oscura, mientras que la ventral es clara, con algunas estrías; garganta clara.

Distribución: Se la encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Paraguay y Uruguay.

Alimentación: Sobre todo come insectos, larvas y lombrices. Los busca en las orillas o sobre la vegetación acuática. Con el pico da vuelta los repollitos de agua y captura rápidamente a sus presas. También se alimenta de semillas y granos.

Hábitat: Al igual que los demás varilleros frecuenta las lagunas con abundante vegetación tanto en su interior como en la costa. Es común que se aleje del agua en busca de alimento, pero nunca demasiado. También en cunetas y banquinas inundadas. Puede aparecer en campos agrícolas.

Nidificación: El nido es de forma de semiesfera, construido con fibras vegetales tejidas y entrelazadas a los juncos y espadañas u plantas que se encuentren en el lugar, forman una gran comunidad y es posible encontrar nidos en construcción, nidos con huevos y nidos con pichones en distintos estadios de desarrollo. La hembra coloca entre tres y cuatro huevos, son de color celeste verdosos con pintas y líneas negras en el polo mayor.

Comportamiento: En bandadas; por lo general siempre muy bullanguero, con silbos y notas nasales. Se traslada constantemente de un lugar a otro; se para entre los juncos o sobre la vegetación flotante.

Bibliografía: 

1- Juan María Raggio. 2001.  Aves Pampeanas; Editorial: Sempe Ediciones. 176 pp.
2- http://www.jumara.com.ar







No hay comentarios.:

Publicar un comentario