jueves, 13 de marzo de 2014

Gato eyra o Yagouaroundi



Nombre Científico: Puma yagouaroundi 
Nombre vulgar: Yaguarundi (guaraní=cuarto gato carnívoro), jaguarundi, gato eyra (Español); Eyra cat (Ingles).
Silueta del Puma yagouaroundi (Gato eyra).

Descripción: Dentro de la estructura corporal que tienen los felinos autóctonos, es el que presenta el cuerpo más alargado, con una cola muy larga y sus cuatro extremidades cortas, las extremidades anteriores son de menor tamaño que las extremidades posteriores de tal manera que esta conformación le confiere un aspecto notable. Tiene una cabeza chata y elongada, con orejas pequeñas y redondeadas. Los adultos tienen un amplio repertorio de vocalizaciones, de los cuales se han determinado alrededor de 13 diferentes. La longevidad reportada para esta especie ronda los 15 años, para los ejemplares en cautiverio. Su coloración en general va desde el color pardo al pardo rojizo, esta coloración se puede presentar incluso dentro de la misma camada. Posee un peso promedio de 6kg.

Distribución y Hábitat: En general se encuentra en las sabanas, bosques y arbustales. La distribución de la especie abarca desde el sur de los Estados Unidos y su distribución llega hasta parte de la Provincia de Rio Negro, en la Argentina.

Costumbres: Diurnos y nocturnos, solitarios, bastante agresivos. La forma corporal y el color sugieren que esta especie es mayormente terrestre, pero suele refugiarse en los árboles, sobre todo cuando es perseguido.

Alimentación: Roedores pequeños, conejos, armadillos, aves pequeñas de hábitos terrestres como inambues (mal llamadas perdices), atajacaminos, aves acuáticas como pollonas y gallinetas., reptiles pequeños y peces que pezca en estanques de poca profundidad. También suele cazar serpientes y lagartos.

Amenazas a la especie: El avance de la frontera agropecuaria y la urbanización afecta sus lugares de caza. Afortunadamente su piel no tiene valor comercial por lo cual no es cazado.
 
Huellas del gato eyra, huella delantera (HD), huella trasera (HT).


Bibliografia:
1- Oliveira T.G. 1998. Herpailurus yagouaroundi. Mammalian Species nº 578, pp.1-6.

2- Parera, Aníbal. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo. Librerías Yenny S.A. Buenos Aires, Argentina. 453 págs.
3- Rumboll M.,Manzione M.,Blanco C. Guia de huellas rastros y señales de los Mamiferos de los Parques Nacionales(Serie pequeñas guias de Parques Nacionales) - 1ed. Buenos Aires Argentina. Editorial APN. 52 pags. 

4- Tófoli C.F., Rohe F.Setz, E.Z.F. 2009. Jaguarundi (Puma yagouaroundi) (Geoffroy, 1803) (Carnivora, Felidae) food habits in a mosaic of Atlantic Rainforest and eucalypt plantations of southeastern Brazil.Braz. J. Biol., 69(3): 871-877.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario